miércoles, 3 de septiembre de 2008

SPIDEY-KONG LOVES MARY JANE



Después de ver el paraíso de los cómics (saludos al zorra!) y ver un cómic bastante interesante llamado Spiderman loves Mary Jane me di cuenta de que quería investigar más sobre ella. El estilo de dibujo es muy fanart, con esto no digo que sea de mala calidad, de hecho hay muchos fanarts fantásticos y dignos de admirar sobre cualquier cosa, sino que tiene un estilo muy particular y divertido. Encontré este artículo en internet, del Universo Marvel.


Al escritor Sean McKeever, responsable de los guiones de Spider-Man loves Mary Jane, le encanta la adolescente pelirroja. Se nota en cada línea que escribe de la serie en la que se plantea una realidad alternativa, una historia del lanzarredes distinta, en la que Peter Parker y Mary Jane Watson son compañero de instituto, y en la que MJ está enamorada del hombre araña mucho antes de saber quién se esconde tras la máscara.La historia, que ya lleva publicados en España dos tomos y va por el cuarto en Estados Unidos, fue creada por McKeever y el dibujante de origen japonés Takeshi Miyazawa. Hace unos meses, el ilustrador anunció que abandonaba la colección para trasladarse al país de sus antepasados, y esta semana se ha sabido quién será su sustituto: David Hahn.
SPMLMJ se distingue del resto de cabeceras de Marvel por muchas cosas. Los protagonistas son adolescentes, pero sólo uno de ellos tiene poderes (Peter) y no es precisamente el centro de atención. Las historias transcurren en las clases, el patio del instituto, el bar de la esquina, el campo de fútbol… y lo que se cuenta es cotidiano, vidas y problemas de chicos y chicas con mucho futuro en el Universo Marvel, pero que por el momento se conforman con pasarlo lo mejor posible. Algunos problemas amorosos, pero sin llegar a tratarse de un tebeo romántico, y muchas sorpresas hacen que cada número sea interesante. “Lo mejor de esta serie”, comenta McKeever en una extensa publicada en Comic Book Resources, “es que se trata de una especie de soap-opera, en la que puede ir encadenando momentos de tensión divertidos, cliffhangers que se basan en lo que sucede en los episodios anteriores. Cada cinco números son como una historia completa para mí, de la misma manera en la que cinco o seis escenas conforman un número entero.”


Uno de los sucesos más llamativos que se prepara es la presentación (que ya se ha producido en la edición original) de un personaje cuyo futuro es por todos conocido: Gwen Stacy. “No hay que temer nada”, bromea el guionista, “Gwen está segura en la serie. Siempre quise que formara parte de la serie. De hecho, su presentación fue una de las notas que incorporé en la presentación del proyecto de la serie inicial, Mary Jane, hace ya un tiempo. Es un personaje maravilloso y aporta mucho al grupo; además creo que es vital para establecer el mito de Spider-Man, así que debe estar aquí.”Lo que no se verá por las páginas de Spider-Man loves Mary Jane es el traje negro, ya que “cuando le hice la propuesta al editor, hace unos meses, Mark Paniccia me contestó que tanto en las series regulares del Universo Marvel normal como en la colección de Marvel Adventures iba a aparecer durante el año que viene. ¡Y yo que pensaba que era una gran idea! “, bromea McKeever.Aunque la serie no trate de las aventuras superheroicas del personaje que va en la cabecera, sí que aparecerán otros héroes por sus páginas. Desde Puño de Hierro hasta Johnny Storm, Spider-Man siempre se ha relacionado con otros héroes de su edad, “y siempre es una posibilidad”, admite McKeever. “Hay un par de personajes que aparecerán por el título que fueron en su momento habituales en las colecciones del lanzarredes. Joy Mercado será una periodista que aparece en el número 12 como parte del equipo del periódico del instituto. Y cierta antigua llama de Spidey también se dejará ver.”.


1 comentario:

Frank_zorra_Slaughtercry dijo...

Vaaayaa que investigación!! XD digna de un diez y palomitas! jaja xD

poues laneta a mi me gustaba mas gwen stacy para spidey, jejej rules!! saludos!

l,,l,